Diseño de la bandera Independentista, según fuera presentado en la
asamblea celebrada el domingo pasado en Bayamón. Una cruz latina,
blanca, acostada, repasa sobre un campo verde esmeralda. En la enseña
figuran los colores heráldicos de Puerto Rico: sinople y plata. — (Dibujo
de EL MUNDO).
La bandera que presentamos a
la consideración de la asamblea independentista,
verificada el domingo
pasado en Bayamón, es de for-
ma rectangular, verde esmeralda,
dividida en cuatro cuarteles por una
cruz latina blanca, no centrada. Hay
proporción de dos a uno en el tamaño de sus cuarteles diestros y
siniestros. El pie de la cruz es dos
veces mayor que la cabeza del símbolo
latino; los brazos de éste son
¡iguales en tamaño. Se trata, por lo
tanto, de una cruz latina blanca,
acostada en campo verde.
La historia puertorriqueña está
signada de cruces, como la historia
de todos los pueblos de la Cristiandad. Somos un pueblo cristiano ,
y es la cruz para nosotros, además
del símbolo más tiernamente famlllar
y más conmovedoramente humano,
una fuente de vida: un símbolo
de redención. Hablan por nosotros.
con mayor elocuencia, la
Bandera de San Juan, abrazando
con su cruz blanca, centrada, dividida
en cuatro cuarteles rojos, a
los bravos defensores do la Fe, y
la Bandera de . Lares, con su cruz
centrada entre cuatro cuarteles de
azul y les, dando un abrazo de
¡amor a los cruzados de la libertad.
Tuvimos en mente la utilización
de un símbolo tradicional para amparar
una cruzada heroica, cual es
la de librar la batalla del derecho
por la redención dé un pueblo americano.
Como movimiento redentor,
nacido para perdurar en la conciencia
de nuestro pueblo, por amor y
fe, el movimiento independentista
debía tremolar la pureza de ese símbolo
con la misma gallardía que
tremolaban su cruz en forma de
puñal los Caballeros de la Orden
Militar de Santiago o Izaban a los
cuatro vientos la cruz divinamente
triangulada los Caballeros de Malta.
En este punto se debe recordar
que la cruz siempre ha sido la espada
más gloriosa. Asimismo, pare-
[ce de rigor no perder de vista que
la palabra "insignia" tiene sinónimo
en la palabra latina "arma."
Ahora surge la cuestión de por
qué la cruz latina utilizada por nosotros figura en posición horizontal
en campo verde esmeralda. La verdad
es que, según la concebimos,
la cruz figura en dos posiciones:
la horizontal y la vertical, dependiendo ello de la posición adoptada por la bandera. He aquí nuestra explicación: La cruz aparece acostada sobre un campo verde esmeralda porque es la cruz que lleva
a cuestas nuestro pueblo; la cruz
que loa puertorriqueños de ayer y
de hoy cargamos al recorrer el camino espinoso del sacrificio: la
cruz que forma parte de la carné
de un pueblo que Inició hace más
de cuatro siglos y medio su via-
!eructa histórico: es la cruz que no
se ha levantado; la cruz que pesa
y duele en la conciencia. Y la cruz
aparece de pie cuando los cuarteles
verdes asumen una posición vertical:
es, entonces, la cruz levantada
para redimir a los hombres con la
I divina locura de su abrazo. También
puede interpretarse que en esa
cruz de pie habrán de ser sacrificados
de una vez por todas, la fuerzas
negativas que conspiran contra
la redención del hombre.
Y todo ello en fiesta de verde ‘
esmeralda y blanco. ¿Porqué verde
y por qué blanco? Ya lo expresa
lá carta de concesión del escudo
puertorriqueño. Loa colore» de
Puerto Rico, dentro de la ciencia
heroica" de lo blasónico, son "verdes". y la otra, razón no Insplró
a nuestro autorizado historiógrafo
don Generoso Morales Muñoz a
diseñar una bandera rectangular
con do» franjas verde» horizontales
a los extremos y una blanca, tamblén
horizontal al centro, todas del
mismo tamaño. Asi las cosas, pasernos
a la significación de los colores
h.j Id icos verde y plata en
la bandera independentista.
Extractamos lo siguiente del libro
"Heráldica", obra de Alejandro de
Armengol y Da Pereyra: ¡j
"La plata simboliza, entre
adornos preciosos, la perla; de los
astros, la Luna; de ios signos/del ’
Zodiaco, Cáncer; de loa elementos,
el agua: de los días de la semana,
el lunes; de lo» meses del año. los j
de enero y febrero: de los árbole», i
la palmera; de las flores, la azuce- »
na; d* la» aves, la paloma; y de *
lo» cuadrúpedos, el armiño. ’
Este metal, en las armerías de los
soberanos, recibe el nombre de "Luna" ; en las de los Títulos, "perla"
y en las de los demás nobles, "pla-
ta." .
La plata significa Inocencia, blan- '
cura, virginidad. Los que traen
"plata" en sus armas están obliga-
dos a defender a las doncella» y
amparar a los huérfanos."
En la 'citada obra de Armeengol
se dice lo siguiente con referencia
al verde- (sinople, en heráldica):
"El sinople simboliza la esmeralda,
la esperanza, Mercurio, la Tierra,
el miércoles, mayo, el azogue;
el laurel, la siempreviva, la abundancla,
la libertad....
Este color recibe el nombre de
Venus en las armería» de los soberano
», "esmeralda" en las de lo»
Títulos y "»lnople" en los demá»
casos.
Los que traen este esmalte en
su escudo están obligados a socorrer
a los labradores en general y
a los huérfanos y pobres que eetán
oprimidos,"
Es claro: el color plateado, que
se expresa en heráldica "dejando el
campo completamente limpio y sin
ninguna señal" (oigan ésto qulene
» Incluirían letras o palabras
en la bandera), simboliza la pureza
de un movimiento redentor
que no manchará su blancura virginal
con el odio; y el verde,
el sinople, es la tierra esperanzada
de Puerto Rico, en pos del laurel
de una victoria espiritual. Por
otra parte, no puede ser más significativo
el hecho de que lo» hombre
» que aceptan los colores de la
bandera independentista no pueden
hacer otra cosa que librar la
batalla del honor en nombre de "lo»
pobre» que c»tán oprimido»."
Esa es, a grandes rasgos, la bandera
independentista: la bandera
que en Bayamón recibió la ovación
de 1,913 delegados: la bandera, en
fin, que destruirá la Indiferencia
cínica con que «e retarda la realización
de nuestro supremo ideal.